sábado, 10 de enero de 2009

SIMPOSIO: ARQUEOLOGIA SOCIAL LATINOAMERICANA: DE LA TEORIA A LA PRAXIS. SIMPOSIO EN HONOR A THOMAS PATTERSON


53avo CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
(México D.F. Julio de 2009)

Coordinadores del Simposio:
Henry Tantaleán (Universidad Autónoma de Barcelona/CENFOTUR)
Miguel Aguilar (Universidad de los Andes, Colombia)


La Arqueología Social Latinoamericana (ASL) ha sido durante las últimas tres décadas motivo de una serie de discusiones en torno a su filosofía (Valdés 2005), teoría (Patterson, McGuire y Navarrete) y su relación con los estados y los nacionalismos (Tantaleán, Aguirre Morales 2001). Sin embargo, más allá de dichas historiografías, defensas, criticas o puestas al día, hasta el momento no se ha manifestado como es que la arqueología social latinoamericana debería o ha sido llevada la práctica. Para el materialismo histórico, fundamento epistemológico de la ASL, la praxis es el único medio por el cual conocer la realidad. Aunque esa intención de praxis se ha manifestado desde diferentes posiciones (desde la arqueología postprocesual pasando por las arqueologías inspiradas en las teorías sociales de Bourdieu o Giddens), dichos planteamientos han asumido básicamente una discusión ontológica. Por el contrario, en este simposio se espera plantear cómo el conocimiento de la realidad a través del materialismo histórico puede producir conocimiento objetivo y al hacerlo crear condiciones para el cambio de la realidad social.

El simposio tendrá como objetivo conocer el estado de la práctica de la arqueología social en Latinoamérica y los nuevos rumbos por los cuales ésta debería desarrollarse en los siguientes años. De esta manera, se conseguirá insertar adentro de este debate a nuevas generaciones de arqueólogas y arqueólogos y superar ese halo mitológico que parece haber cubierto (y estancado) a la posición teórica de la ASL. Se espera realizar un balance de las propuestas originales de esta escuela de pensamiento (Lumbreras 1974) y sus escasos intentos para llevarla a la práctica, y presentar a la comunidad académica latinoamericana a las nuevas tendencias, sus críticas y planteamientos de aplicación del conocimiento social producido.

En este simposio se espera, asimismo, superar las barreras nacionales que durante tanto tiempo han apartado a los especialistas de los diferentes países donde se ha manifestado una intención de desarrollar una arqueología social y militante. Debemos señalar que este simposio se realiza en honor al arqueólogo Thomas Patterson, por su inspiración y consecuencia en la arqueología basada en el marxismo en todo el continente americano.

MODULO 1. APLICACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS. ESTUDIOS DE CASOS.

LA UNIDAD DOMÉSTICA Y LA RESIDENCIA DEL PASADO: CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS DESDE LOS ANDES CENTRALES

Arturo Juan Noel Espinoza
(Instituto Cultural RVNA. Correo electrónico: anoel1212@yahoo.es)


El presente trabajo muestra una serie de consideraciones teórico-metodológicas, las cuales permiten concretar procedimientos básicos para iniciar la aproximación a la comprensión y entendimiento de lo que constituye la caracterización de la dimensión estructural de una sociedad; haciendo énfasis en el establecimiento de unidades analíticas para el estudio de los componentes materiales que conforman el contexto arqueológico de una unidad doméstica, conformando su relación con la unidad residencial, generando así las pautas para la transformación de los datos recuperados hacia su conversión en hechos históricos.

De esta manera, se genera la apertura del camino conducente a la configuración del proceso histórico, permitiendo el aporte de inferencias para la caracterización de la formación económico-social de aquella sociedad a la cual pertenece.

Si bien, los planteamientos a exponer pueden aplicarse de manera indistinta a ocupaciones prehispánicas de distintos periodos, en el desarrollo del texto se toma como referencia principal ciertas evidencias de arquitectura no monumental, algunas caracterizadas como unidades residenciales, correspondientes a los primeros centros urbanos que surgieron en los Andes Centrales (3000 a 1800 a. C. aproximadamente).

Palabras claves:
Unidad doméstica, unidad básica de producción, familia, unidad básica de subsistencia, unidad residencial.


UN ACERCAMIENTO AL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO MEXICANO DESDE LA REGIÓN DE LA ALTA MONTAÑA VERACRUZANA.

Paris Alejandro Ferrand Alcaraz (Universidad Veracruzana. Correo electrónico: parisferrand@hotmail.com)


La presente ponencia pretende abordar un tema prácticamente inédito en el estado de Veracruz, particularmente en la región de la alta montaña veracruzana, tomando en cuenta los vestigios que se localizan de megafauna y a partir de los cuales podemos definir un paleopaisaje, se propone que la región pudo haber sido utilizada por los cazadores nómadas que fueron poblando el territorio, ya que la región presentaba, entonces, un “oasis” dentro del cual podrían haber obtenido los recursos necesarios para poder subsistir.

Desde el inicio de la propuesta de trabajo se considero pertinente trabajar con los postulados de la arqueología social, esto por que siendo una postura teórica que se basa en el materialismo-histórico podremos interpretar el modo de vida de las sociedades que hayan habitado en la región, a partir de los procesos de modo de apropiación y el modo de producción, los cuales son fundamentales para la existencia de cualquier tipo de sociedad, desde una sociedad pre-tribal hasta las sociedades más complejas y estratificadas socialmente. Tomando en cuenta los amplios recursos de materia prima que tuvo el sitio para épocas del poblamiento y que estas debieron haber sido utilizadas por los primeros pobladores de la región, en consecuencia podremos inferir los diferentes procesos sociales que conformaron y cohesionaron la sociedad.

Palabras Clave: Poblamiento, Veracruz, Megafauna, Materialismo histórico, Modo de producción.


SIGNOS EN CONTRADICCIÓN: CULTURA MATERIAL Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA DE LOS LLANOS OCCIDENTALES DE VENEZUELA.

Rafael Gassón (Instituto venezolano de Investigaciones Científicas. Correo electrónico: rgassón@ivic.ve) y
Juan Carlos Vargas (Instituto venezolano de Investigaciones Científicas. Correo electrónico: jcvargas@ivic.ve)


El interés de muchos arqueólogos (marxistas o no) se ha concentrado en ilustrar, mas que en examinar conceptos y categorías como modos de producción, lucha de clases, ideología, etc. a través del estudio de los restos materiales de las sociedades antiguas.

Lo que muchos parecen haber omitido son las advertencias de Marx y Engels, respecto a que los conceptos por ellos formulados se referían sólo a la sociedad capitalista y no a los “brumosos orígenes” de las sociedades prehistóricas, lo que es una crítica temprana y futurista al materialismo histórico y al marxismo estructuralista.

¿Es válido exportar conceptos construidos para el estudio de la sociedad capitalista al estudio de las sociedades precapitalistas? En esta ponencia estamos interesados en la relación entre signo ideológico y poder social, para comprender la distribución y diferenciación de la cultura material de una sociedad compleja ubicada en los llanos occidentales de Venezuela (600-900 D.C.), a través de la perspectiva semiótica de Valentín N. Voloshinov.

Sugerimos que esta perspectiva podría proporcionarnos tres ventajas. En primer lugar, define claramente el problema, al indicar cómo (lucha en el campo de los signos) y entre quienes (grupos antagónicos) actúa qué (intereses sociales). En segundo lugar, por su nivel de abstracción, el concepto es potencialmente aplicable a distintos contextos sociales e históricos. Finalmente, nos permite operacionalizar conceptos del marxismo crítico a través del estudio de materiales arqueológicos.

Palabras clave: Marxismo crítico, cultura material, sociedades complejas, semiótica, arqueología de Suramérica.

EL PERÍODO FORMATIVO EN TARAPACÁ (NORTE DE CHILE) Y NUEVAS POSIBILIDADES PARA UNA ARQUEOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA

Mauricio Uribe Rodríguez (Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Correo electrónico: mur@uchile.cl)


A partir de nuestro acercamiento al período Formativo de Tarapacá, abordamos los conceptos y modelos que han orientado el estudio de su evolución sociocultural, intentando esclarecer los paradigmas y posiciones teóricas en juego para tratar arqueológicamente dicha complejidad. Discutimos las formas de entender la evolución en el norte chileno y la aplicación del concepto para avanzar en el estudio de las sociedades prehispánicas de los Andes Centro Sur. Nuestra postura sobre la evolución sigue una línea tanto antropológica como materialista y así lo hemos planteado con anterioridad (Uribe & Adán 2003 y 2004), marcando diferencia con el marxismo ortodoxo, el procesualismo y enfrentando al postmodernismo, pues nos parece la opción teórica más adecuada para una arqueología Latinoamericana (Gándara 1993; Albarracín-Jordán 1997). Desde esta lógica, coincidiendo con Fernández, nos alineamos con las arqueologías críticas en tanto éstas se pueden inscribir en un modelo histórico, “en el cual la disciplina desempeña un papel activo, solventador de problemas, terapéutico y no meramente contemplativo del pasado” (2006:211). Por lo mismo, este es un posicionamiento de izquierda debido a que nos sentimos comprometidos con una intrínseca profundización intelectual por construir algo nuevo y mejor que se desarrollará de forma siempre distinta del que busca únicamente conservar lo que tiene y dejar las cosas como están (op. cit.). En este sentido, estamos atentos a las trampas de los sistemas de estado, entendiendo que los esfuerzos de cambio social deberían ser más ideológicos que coercitivos (Žižek 2003), constituyéndose en un campo vital de las luchas revolucionarias para la izquierda de hoy. También estamos atentos a la trampa pequeño burguesa, entendiendo que si bien la ciencia es un instrumento de poder, su mismo carácter universalizador se vuelve contra el interés minoritario de las elites, permitiendo a todas las rebeldías mayoritarias invocar justamente a la razón, el conocimiento y la ciencia en su reivindicación (Bourdieu 2000[1976]).

Palabras claves: Arqueología Social Latinoamericana, Período Formativo, Cambio Social, Tarapacá.

“HOW CAN I BURY MY LOVED ONE” (“COMO PUEDO ENTERRAR A MI AMADO”)

Talia Shay (Ariel University Center of Samaria. Correo electrónico: talia_shay@yahoo.com)


He estudiado una pequeña comunidad de inmigrantes de la antigua U.S.S.R del norte de Israel, describiendo su lucha contra la administración y la burocracia del Estado, basada en la teoría de muerte y el enterramiento (Shay 2004, 2005), y la de migración.

Llegaron a Israel con el gran movimiento de inmigrantes de la antigua U.S.S.R durante los noventa. Aunque en Rusia eran considerados judíos por la sociedad, el estado de Israel negó a 300.000 de ellos ese status. Pese a que reciben dinero de los servicios sociales, no pueden enterrar a sus muertos en los cementerios públicos, abiertos solo para judíos.

Mi estudio incluye, primero, un análisis formal de las tumbas según métodos arqueológicos (Shay 1989); y segundo, entrevistas en profundidad con los parientes de los muertos.

El cementerio incluye aproximadamente 100 tumbas. Estas muestran una mezcla de rasgos rusos y judío-israelíes. Así una tumba puede tener una cruz pravoslav con una fotografía del difunto/a prohibidos para los judíos, junto a inscripciones en hebreo y símbolos judíos.

Los muertos y sus parientes, sin importancia a los ojos de la sociedad, compensan la pérdida del mundo comunal de su pasado y crean en su lugar una comunidad imaginaria con sus muertos.

MÓDULO 2. DISCUSIÓN TEÓRICA Y EPISTEMOLÓGICA SOBRE LA ARQUEOLOGÍA SOCIAL

POSMODERNISMO Y DIALÉCTICA: SUS REPERCUSIONES EN LA
CIENCIA NATURAL Y EN LA CIENCIA SOCIAL

Bernardo Adán Flores Bonilla
Correo electrónico: cosmoceano@terra.com.mx



Se suele pensar que la filosofía se encarga de todo aquello “etéreo” y de (como decimos en México) “la inmortalidad del cangrejo”. Pareciera que la filosofía se encarga de cabildear para llegar al conocimiento de todo lo vano y superfluo.

Este es un concepto erróneo sobre la filosofía, pues ésta se encarga de todos los asuntos reales y concretos que nos afectan como seres humanos. La filosofía se encarga de cabildear para llegar al conocimiento, pero al conocimiento de la realidad: universo; planeta Tierra; ser humano; animales, plantas, etcétera.

¿Puede conocerse la realidad? ¿Cómo es posible conocerla? ¿Cómo sabemos si nuestro conocimiento es cierto o falso? Estas, entre muchas otras cuestiones, son algunas de las cosas de las que se encarga la filosofía, y no se trata en absoluto de cosas vanas y superfluas; etéreas.

No existe LA filosofía, o UNA filosofía. Existen múltiples corrientes filosóficas, algunas contrapuestas, y reconozcámoslo; hay algunas cuya única meta es el cabildear en lo “etéreo”, y esparcir por el mundo el agnosticismo y el nihilismo.

¿Cómo enjuiciar estas diferentes filosofías? ¿Cómo optar racional y objetivamente por alguna de estas filosofías, y por las teorías científicas derivadas de ellas? Estos son algunos de los tópicos abordados en esta ponencia, y serán ejemplificados contrastando teórica y empíricamente la filosofía postmoderna con la filosofía dialéctico-materialista, con casos sencillos y concretos de la ciencia natural y de la ciencia social.

PALABRAS CLAVE
Filosofía de la ciencia; Ontología; Epistemología; Teorías científicas, Leyes científicas.


LA CONSTRUCCIÓN DE LO PROPIO EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

Ernest-Emile Lopez- Sanson de Longval (ONG Cerediar Org. Correo electrónico: cerediar.org@aliceadsl.fr) y
Adriana Noemí Salvino (ONG Cerediar Org. Correo electrónico: adriana_salvino@hotmail.com)


En primer lugar, tratamos la definición de “ciencia” y las concepciones metafísicas del mundo arcaico, para luego avocarnos a la tarea de develar el verdadero problema de la arqueología y la manera de interpretar su actividad: diferencias entre arqueología social y arqueología culturalista.
Explicamos cuál es a nuestro entender el verdadero patrimonio de un pueblo.

Llegando al punto clave de la arqueología social latinoamericana “¿Qué Hacer de la Arqueología?”
Representa para nosotros, un compromiso tanto con la sociedad pasada investigada como con la presente, ya que al estar inmersos en una realidad no debemos ser ajenos a ella. Es en este punto que vemos la necesidad de aplicar la XI Tesis sobre Feuerbach y un grupo de arqueólogos de distintas universidades europeas y latinoamericanas, se fusionó en 1999 en torno al Centre de Recherche et Diffusion Archéologique con sede en Francia, para que, partiendo del principio de Praxis como está establecido en dicha tesis, la arqueología sea un instrumento militante de la transformación económica y social de los pueblos por ella estudiados.

A continuación pasamos a explicar los distintos casos en los que intervino nuestra Ong, y los proyectos en curso, en donde “lo propio" se pone en movimiento para enfrentar alternativamente "lo global".

Palabras claves: Ciencia, Arqueología culturalista/social, praxis, propio/global, Feuerbach.

LA ARQUEOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA Y LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO.

Gladys Gordones Rojas (Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Correo electrónico: gordones@ula.ve)


Desde el surgimiento de los Estados Nacionales, hombres y mujeres del llamado “Tercer Mundo” se han visto enfrentados/as a los intereses del sistema capitalista moderno que ha sujetado la producción del conocimiento histórico a la preservación del modelo colonial que crea y difunde una historia negadora de los procesos sociales de nuestros pueblos.

En este contexto, en la ponencia se hace un balance de las propuestas desarrolladas en Venezuela por los/as proponentes del Arqueología Social Latinoamericana en relación a la socialización del conocimiento arqueológico, se discute el manejo de la producción y la socialización del conocimiento histórico-arqueológico relacionado con los procesos históricos venezolanos en el marco de la historia oficial y la praxis asumida por los/as arqueólogos/as venezolanos/as identificados/as con ALS que indudablemente tiene que ver con una posición política-ideológica asumida en función de dar respuestas a la creación de elementos de identidad presentes en los procesos históricos locales, regionales y nacionales.

Palabras clave: Arqueología social, Estado Nacional, sistema capitalista moderno, historia, identidad.

APORTES TEÓRICOS Y ÉTICOS POLÍTICOS DE LA ARQUEOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA: CASO VENEZOLANO.

Lino Meneses Pacheco (Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes. Mérida/Venezuela. Correo electrónico: lmeneses@ula.ve linomeneses@gmail.com)


El propósito de esta ponencia es poner en evidencia las limitaciones que han tenido las discusiones y balances que se han realizado en relación a la Arqueología Social Latinoamericana y la praxis desarrolla por los/as seguidores/as de la misma en cuanto a que consideramos que no se ha realizado una discusión global que tome en cuenta las diversas aportaciones hechas por colegas de países distintos a México y Perú.

Sin dejar de lado las aportaciones hechas desde el Perú y México, presentamos como punto de partida de esta ponencia el contexto social, político y económico de la Venezuela donde también se construye la Arqueología Social Latinoamericana y un balance donde se puntualizan los aportes realizados por arqueólogos y arqueólogas venezolanos/as para la construcción teórica y ética-política de dicha Escuela, para luego hacer una discusión global vinculada con la praxis desarrollada por la ASL.

Palabras Clave: Arqueología Social Latinoamericana, Perú, México, Venezuela

LA REVUELTA DE LOS OBJETOS: HACIA UNA EPISTEMOLOGIA MATERIALISTA HISTÓRICA.

Henry Tantaleán (Universidad Autónoma de Barcelona/ CENFOTUR)


La ponencia se enmarca y tiene su génesis en la discusión sobre la relación entre objeto de estudio, objeto de conocimiento y situación histórica desde donde se realiza la practica arqueológica. Más allá del análisis de las condiciones subjetivas en la que se realiza la producción del conocimiento de la realidad arqueológica (ontología), en esta ponencia se espera hacer evidentes las falencias de la arqueología materialista histórica desarrollada en los andes centrales y proponer nuevas avenidas teórico-metodológicas para devolver al objeto arqueológico su verdadero protagonismo en las representaciones arqueológicas.

Además, del análisis de la historia de la arqueología marxista o inspirada en ella en los andes centrales y centro sur, en esta ponencia se describirá nuestro programa de investigaciones arqueológicas desarrollado desde el materialismo histórico relacionado con la materialidad social de las primeras sociedades sedentarias de la cuenca norte del Titicaca que produjeron su vida social entre los 1400 ANE a los 350 DNE en una trayectoria histórica que desembocaría en la constitución de una organización sociopolítica de carácter estatal.

PALABRAS CLAVE: Objeto, epistemología, practica social, estado.


MÓDULO 3: DE LA TEPRÍA A LA PRÁXIS. PRÁCTICAS POLÍTICAS Y SOCIALES EN LA ARQUEOLOGÍA.

ARQUEOLOGÍA, MONUMENTOS Y COMUNIDADES EN LA BIÓSFERA LAUCA
Daniella Jofré Poblete (Departamento de Antropología, University of Toronto, Canada. Correo electrónico: daniellajofre@gmail.com)


En Chile, son escasas las propuestas de gestión y manejo participativo para yacimientos arqueológicos. La legislación vigente consta de organismos públicos encargados de velar por los monumentos nacionales; no obstante, muchas acciones se ven restringidas por la inversión pública y la tenencia de la tierra. Aquí examinaré el caso de un sitio arqueológico histórico colonial conocido como el Trapiche en la Reserva de la Biosfera Lauca, norte de Chile. Recientemente, la mantención de la ruta que pasa al costado del yacimiento removió parte del depósito surgiendo la necesidad de tomar medidas de mitigación para su investigación, implementación y puesta en valor. El proyecto actualmente comprende una propuesta de arqueología participativa para el trabajo conjunto con las comunidades altiplánicas de ascendencia aymara, las agencias gubernamentales a cargo de la Reserva y las empresas mineras del sector. Lo anterior conlleva a proponer nuevas formas de hacer arqueología social en el norte de Chile de forma tal que los yacimientos arqueológicos protegidos por el Estado puedan ser administrados por comunidades locales.

Palabras Clave: Arqueología Social, Comunidades Aymara, Altiplano Chileno, Trapiche, Lauca.

ARQUEOLOGÍA ANTROPOLÓGICA Y LA NECESIDAD DE LA PRAXIS EN LA ARQUEOLOGÍA LATINOAMERICANA

Omar Olivo del Olmo (Escuela Nacional de Antropología e Historia, (México). Correo electrónico: bach000@hotmail.com) y
Lidia Iris Rodríguez Rodríguez (Escuela Nacional de Antropología e Historia, (México). Correo electrónico: logossolar1@hotmail.com)


El desarrollo y prefiguraciones actuales sobre la práctica arqueológica o las formas del quehacer arqueológico, y su impacto en la comunidad o población, en especial cuando se realiza el trabajo de campo, serán la parte crítica del presente texto. Para lo cual, se hace un acercamiento y revisión de la “arqueología antropológica” practicada por el arqueólogo-antropólogo Carlos Navarrete, como medio para visualizar el papel de la Praxis en la arqueología y el compromiso ético y político del arqueólogo. Se considera que la arqueología antropológica ha sido consecuente en la postura de la producción de una praxis arqueológica, respondiendo a las necesidades académicas y sociales de la arqueología latinoamericana. Esto nos permite tender puentes con el posicionamiento y teoría de la Arqueología Social latinoamericana en la cual nos inscribimos, visualizando una praxis arqueológica integral, que al estudiar las sociedades del pasado tome en cuenta los contextos de nuestros pueblos del presente. Nos enfocaremos en la relación continua de la arqueología y la sociedad. Lo anterior se sustenta conforme a La dimensión político-moral del compromiso intelectual, y la filosofía de la praxis discernido por el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez.

Palabras clave: Praxis, Arqueología Antropológica, Sociedad, Compromiso intelectual,
Arqueología Social Latinoamericana.

TRABAJO, HISTORIA, MUJERES Y HOMBRES EN SOCIEDAD: POR UNA ARQUEOLOGÍA COHERENTE

Pedro Castro Martinez (Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo ACAIA. Correo electrónico: Pedro.Castro@uab.es),
Juan Carlos de la Torre (Universidad Autónoma De Barcelona. GRUPO ACAIA. Correo electrónico: juancarlosdz@hotmail.com) y
Trinidad Escoriza (Universidad de Almería. Grupo ABDERA. Correo electrónico: tescoriz@ual.es)


Entendemos que la arqueología es un trabajo social con el que mantenemos un compromiso. Sabemos que las políticas de las instituciones oficiales, las miserias de los círculos académicos y las decisiones y prácticas individuales y colectivas condicionan el desarrollo de actuaciones coherentes con lo que en la teoría se dice. Hemos visto los dogmatismos, ortodoxias, convenciones y oficios que facilitan las rutas hacia referentes que nos alinean y nos afilian. Tenemos la certidumbre de las dificultades para comunicar ideas trabajadas, avances de conocimiento conseguidos e intenciones confesables. No queremos limitar nuestras voluntades a brindis sobre un quehacer ajeno a la realidad, y necesitamos decisiones de quienes pueden aceptar ideas, otorgar recursos o acompañarnos en el viaje. Y con todo ello, consideramos que la coherencia de una práctica arqueológica puede y debe desocultar prejuicios oscuros, fraudes ingeniosos, prédicas vacías y rutinas profesionales. Y que mediante el conocimiento arqueológico se puede y debe visibilizar a los colectivos de mujeres y de hombres, sobre todo de mujeres, que con su trabajo han construido las realidades históricas que nos antecedieron y que vivimos. Desde una concepción materialista de la vida social, valorando las aportaciones del feminismo y de posiciones heterodoxas, desechamos el dogmatismo escolástico, pero reclamamos una axiomática sistemática. Atisbamos que la coherencia es posible si hay sintonía con quienes sigan en movimiento y si continuamos nuestro trabajo. O nos encontramos en el camino, o nos retiramos a lugares cómodos e irresponsables. Sería deseable que ni nuestras vacilaciones ni la brillantez de los discursos nos quiten tiempo, que el trabajo arqueológico preste atención a obtener saber sobre las mujeres y hombres en sociedad, en pasado y en presente, y que no resulte útil para perpetuar estereotipos y justificaciones de situaciones de dominio y explotación, ni para gestionar mercancías, sino que sea válido para avanzar hacia su liquidación.

Palabras-Clave:
Arqueología - Sociedad– Trabajo – Materialismo – Feminismo

LA ARQUEOLOGÍA SOCIAL LATINOAMERICANA, ENTRE EL HACER Y EL DECIR

Daniel Torres Etayo (Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, Cuba. Correo electrónico: detayo@gmail.com)


La corriente teórica de la Arqueología Social Latinoamericana (ASL) ha constituido un hito en el desarrollo teórico arqueológico mundial debido a que es la única posición teórica engendrada en el Tercer Mundo. El análisis crítico de la producción académica de la corriente revela una potente capacidad de análisis de los procesos sociales así como de los aspectos metodológicos propios de la disciplina, sin embargo, la posición teórica ha encontrado dificultades para abrirse paso en su accionar fuera de los límites académicos debido a las implicaciones ético-políticas que implica. En el trabajo se hace una reflexión sobre el desarrollo del pensamiento de la ASL, sus limitaciones y sus perspectivas, así como se muestran casos en los cuales la aplicación consecuente de los principios ha producido resultados acordes con el compromiso social. En los momentos actuales donde el mundo enfrenta una globalización neoliberal y los recursos arqueológicos son amenazados por la lógica irracional de los mercados, la corriente de la ASL representa una propuesta adecuada para actuar en la defensa del patrimonio cultural y las identidades.

Palabras clave:
Arqueología Social Latinoamericana, teoría, patrimonio, identidad, práctica


LA DIGNIDAD DEL PASADO: SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REALIDADES A TRAVÉS DE LA ARQUEOLOGÍA.

DiegoVásquez Monterroso (Universidad del Valle de Guatemala; Revista electrónica Kab’raqän. Correo electrónico: tecvm@yahoo.com; cinco.eb@gmail.com)


La construcción de la realidad del pasado es quizá la parte más importante en la interpretación arqueológica. Es ahí donde se conjuga lo obtenido en el campo con la base teórica (según el modelo ideal de investigación). En general, los arqueólogos desconocen todo teoría (ni general, mucho menos la de la especialidad) y prácticamente se guían por la máxima positivista de que lo material en cuanto tal es la realidad del pasado que estudian. La Arqueología Social Latinoamericana, al final reprodujo en su discurso las mismas lógicas teóricas que la Arqueología Procesual, variando la función social de la disciplina. Para que la arqueología sea social debe tomar en cuenta la dignidad de las personas que son objeto de estudio, aunque ya hayan fallecido, y no solo su función – cual objetos – en el presente. Ello implica una responsabilidad ética al construir el pasado, rescatando en la medida de lo posible la complejidad y contradicción de dicha realidad. Es a través de la Teoría Crítica, la Arqueología Crítica y las epistemologías indígenas que proponemos algunos esbozos para que, de algún modo, dignifiquemos a aquellas personas a las cuales reconstruimos.

Palabras clave: Construcción del pasado, Teoría Crítica, arqueología mayista, ética, epistemología indígena.

HACIA UNA ARQUEOLOGÍA SOCIAL PARA EL DESARROLLO: LA ARQUEOLOGÍA LATINOAMERICANA DESDE UN CONTEXTO POLÍTICO Y TECNOECONÓMICO PERIFÉRICO
Miguel Aguilar (Universidad de los Andes, Bogotá)


¿Qué hace que la arqueología sea algo más que la heredera del colonialismo occidental coleccionista de objetos exóticos? Esa pregunta la tengo desde hace varios años. ¿Cómo la arqueología podía ayudar a un campesino o indígena pobre, a un ser humano en malas condiciones de vida sin tener que estudiar leyes para defenderlo de los abusos, o sin tener que hacer economía para plantearle soluciones a sus problemas principales? Esa pregunta debía darle otro sentido en hacer arqueología. Esta disciplina no sólo estudiaría al ser humano, sino que su último fin sería lograr un contexto sociopolítico que asegure la permanencia nuestra especie de manera justa, que sea una parte importante en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes se encontraban en el campo de los excluidos, de los desposeídos, de los marginados. Años después me di cuenta que esto no sólo debía incluir a esos campesinos indígenas pobres a los que se refería Luis Lumbreras en sus talleres de arqueología social, sino que esto incluía a todo ser humano de estas mismas condiciones sociales y económicas en cualquier parte del mundo. La vida humana es una sola, y su estudio implica necesariamente su defensa y la búsqueda de las maneras para encontrar su desarrollo integral.
Palabras clave: Periferia, Exclusión, América Latina, Justicia social, Desarrollo.

LA ARQUEOLOGÍA DEL CAPITALISMO Y LA INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Mario Sanoja (Instituto de Estudios Avanzados. Ministerio de Ciencia y Tecnología y Universidad Central de Venezuela.)


Cuando le corresponda a los arqueólogos sociales del futuro estudiar en el registro arqueológico el período de contracción actual de la economía productiva de los países capitalistas, esta fase crítica se reflejará posiblemente como una disminución del consumismo, caracterizada por deposición empobrecida de materiales arqueológicos de factura barata identificadas con el conocido logo: Made in China. Situación similar ocurrió en el registro arqueológico urbano venezolano entre las primeras décadas del siglo XVIII y la parte media del siglo XIX, período que esta dominado por la presencia de lozas y porcelanas de diferente factura y calidades con el logo: Made in England, las cuales desplazan en cuantía a la loza poblana mexicana y a la de tipo Delft. Dicho período coincide con el aumento de la influencia política y comercial británica sobre Venezuela que se acentúa con nuestro proceso independentista que se abre entre 1800 y 1830 y continúa prácticamente hasta 1850 cuando comienza a ser desplazada en el registro arqueológico por las mercancías de influencia francesa y estadounidense (Vargas Arenas et alíi 1953; Sanoja et alíi 1953. El registro arqueológico urbano del capitalismo nos permite pues, de esta manera, darle una lectura material tanto a las diversas fases de dominación imperial o hegemónica por las que atraviesa la historia de la humanidad contemporánea y a su impacto sobre la sociedad venezolana.

PALABRAS CLAVE: Arqueología del capitalismo, fases históricas, arqueología urbana,


DISCUSIÓN FINAL DEL SIMPOSIO:

Henry Tantaleán
Miguel Aguilar
Randall McGuire
Thomas Patterson

jueves, 8 de enero de 2009

Jornada de Protesta: ARQUEOLOGOS SOCIALES CONTRA LA MASACRE EN GAZA!

Nota de Prensa

Sobre la convocatoria “Arqueólogos contra la Masacre en Gaza”
El grupo de arqueólogos sociales que convocamos a la protesta pacífica a realizarse en la puerta de la Embajada de Israel en Lima para el día viernes 9 de enero, en vista de la jornada de protestas mundiales en contra de la ocupación israelí en Gaza y del conflicto armado que ya ha tomado la vida de más de medio millar de personas y atacado escuelas y universidades,
Y en vista de la convocatoria amplia de organizaciones sociales quienes en solidaridad con el pueblo palestino para el día sábado 10 de enero a las 4.00 pm, con quienes coincidimos en los fines de la protesta pacífica y la petición inmediata del cese el fuego en la Franja de Gaza,
Comunicamos a la comunidad arqueológica, antropológica, académica y de científicos sociales y todos los que nos sintamos comprometidos con el estudio y la defensa del ser humano
QUE NUESTRA CONVOCATORIA SE REALIZARÁ EL DÍA SÁBADO 10 DE ENERO A LAS 4.00 PM EN LA PUERTA DE LA EMBAJADA DE ISRAEL (AV. AREQUIPA CDRA 5).
QUE EL MUNDO NO SE QUEDE SIN OIR NUESTRAS VOCES!
EL ESTUDIO DEL SER HUMANO IMPLICA LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA DIVERSIDAD!
ALTO AL FUEGO Y A LA MATANZA EN GAZA!

ARQUEOLOGIA Y MEDIO ORIENTE

¿Qué hace que la arqueología sea algo más que la heredera del colonialismo occidental coleccionista de objetos exóticos? Esa pregunta la tengo desde hace varios años, desde que escuché al arqueólogo y antropólogo Luis Lumbreras hablando a un grupo de estudiantes buscando esa respuesta en San Marcos. Lo recuerdo hablando sobre las maneras en las cuales la arqueología podía ayudar a un campesino o indígena pobre, a un ser humano en malas condiciones de vida sin tener que estudiar leyes para defenderlo de los abusos, o sin tener que hacer economía para plantearle soluciones a sus problemas principales, es decir los económicos. Entonces supe que había un sentido en hacer arqueología. Esta disciplina no sólo estudiaría al ser humano, sino que su último fin sería lograr un contexto sociopolítico que asegure la permanencia nuestra especie de manera justa, que sea una parte importante en la lucha por el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes se encontraban en el campo de los excluidos, de los desposeídos, de los marginados. Años después me di cuenta que esto no sólo debía incluir a esos campesinos indígenas pobres a los que se refería Luis Lumbreras en sus talleres de arqueología social, sino que esto incluía a todo ser humano de estas mismas condiciones sociales y económicas en cualquier parte del mundo. La vida humana es una sola, y su estudio implica necesariamente su defensa.
La defensa del patrimonio cultural arqueológico por parte de arqueólogos y antropólogos fue y es una actividad normal en casi todos nuestros países. Ese activismo político que la gran mayoría de los arqueólogos tenemos en mayor o menor grado, ha estado casi siempre separado de la defensa de la vida humana. Pues el hecho de que nosotros estudiemos la cultura material de todas las sociedades –sociedades antiguas, sociedades actuales- no significa en ninguna medida que debamos asumir posiciones políticas externas cuando se trate de cuestiones que afectan las integridades de nosotros mismos como seres humanos. Muchos arqueólogos condenaron las bombas estadounidenses lanzadas contra Irak, las mismas que destruyeron al principal museo de la antigua Mesopotamia. ¿Pero cuántos condenaron a las bombas que destruían las vidas de los seres humanos?
Y este es el principal problema en la actualidad. Yo lo veo como el producto de una indiferencia que rodea y limita nuestra propia práctica política. Una indiferencia que sin embargo es cada vez menos generalizada en la manera de hacer arqueología en el mundo. La arqueología no empieza ni termina con el objeto. Empieza con seres humanos, y termina con ellos. Es una ciencia que se basa en la comunicación, el estudio y la defensa de la propia vida. Hablar de arqueología sin hablar de justicia social, es como hacer arqueología y dejar que las bombas israelíes sigan asesinando seres humanos en Palestina.
No concibo esa manera de hacer arqueología. Es decir, como ciudadano de este mundo la indignación del asesinato y la desigualdad de condiciones en el Medio Oriente me vuelve impotente y estúpidamente inservible. Pero como arqueólogo, no simplemente es ese el sentimiento. Como arqueólogo, considero que es una obligación ética defender esa integridad humana que debemos estudiar en sus materialidades. Como arqueólogo, me obligo a mi mismo a escribir esto, y pedirle a mis colegas la que sientan es misma indignación que espero nunca lleguemos a perder, actuar aunque sea de manera simbólica.
Muchos saludos,
Lic. Miguel Aguilar Díaz
Pd.: 500 muertos palestinos, 40% de ellos niños y mujeres. Heroica guerra. Bombardearon toda una semana, para que los soldados israelíes incursionen por tierra. Las imágenes son terribles.